PASE VIP 2020

Milagros Fernández: Apego y Autoestima en los Adolescentes con Altas Capacidades

La Doctora en Psicología desde 2002, Milagros Fernández Molina, es Profesora Titular en la Universidad de Málaga (España) en el Departamento de Psicología del Desarrollo y la Educación (Facultad de Ciencias de la Educación). Es especialista en bienestar y desarrollo infantil, y en la adaptación escolar para niños con necesidades específicas de apoyo educativo por […]

Milagros Fernández: Apego y Autoestima en los Adolescentes con Altas Capacidades Leer más »

Susana Arroyo Andreu: Las Altas Capacidades en Femenino: Diferencias en función del género

Soy Licenciada en Psicología por la Universitat de Barcelona, acreditada como Psicóloga General Sanitária y experta universitaria en el diagnóstico y educación de alumnos con alta capacidad. Terapeuta Familiar Sistémica por la Universidad Autónoma de Barcelona y el Hospital de la Santa Cruz y Sant Pablo. Actualmente, soy directora y psicóloga especialista en Altas Capacidades

Susana Arroyo Andreu: Las Altas Capacidades en Femenino: Diferencias en función del género Leer más »

Teresa Fernández – Doble excepcionalidad y Altas Capacidades

Directora y Fundadora del centro CADIS, desde el año 1995. Licenciada en Psicología, logopeda, experta en Atención Temprana y experta en evaluación y atención al alumnado con altas capacidades intelectuales. Doctoranda en Ciencias Sociales. Ha participado en el Comité de Expertos que ha elaborado el Plan de actuación para la atención educativa al alumnado con necesidades

Teresa Fernández – Doble excepcionalidad y Altas Capacidades Leer más »

Ma. Pilar Herce Palomares – Desarrollo del talento de los niños y niñas con altas capacidades

Licenciada en Psicología en la Universidad de Valencia. Psicóloga General Sanitaria. Máster en Innovación e Investigación en Educación en la UNED (Premio a la excelencia en el Máster y en el TFM). Fundadora y directora de la red de centros Programa Despierta para el desarrollo del talento. Doctoranda en la Escuela Internacional de Doctorado de

Ma. Pilar Herce Palomares – Desarrollo del talento de los niños y niñas con altas capacidades Leer más »

Rosa María Espriú – La importancia de hacer un estudio psciopedagógico completo al sobredotado y no quedarse sólo en el coeficiente intelectual.

Implementa y dirige un taller de arte infantil por 10 años, Implementa y dirige un jardín de niños por 4 años. Creó, fundó y dirigió el Colegio:  Centro Educativo Siglo XXI, por 8 años. Xalapa, Veracruz, México. De 1994 a la fecha está dedicada de tiempo completo a la investigación y trabajo con Niños sobredotados:

Rosa María Espriú – La importancia de hacer un estudio psciopedagógico completo al sobredotado y no quedarse sólo en el coeficiente intelectual. Leer más »

María Endrino – Alta Capacidad y TEA Nivel I (Asperger)

Licenciada en Psicología por la Universidad Jaume I de Castellón.  Psicóloga Habilitada Sanitaria.  Experta en Evaluación e Intervención en Psicología Clínica Infantil y Adolescente.  Máster en Detección, Diagnóstico e Intervención Educativa en estudiantes de Altas Capacidades.  Estudiante de tercera anualidad de Doctorado en Psicología en la Universidad Jaume I y la Universidad de Valencia.  Directora

María Endrino – Alta Capacidad y TEA Nivel I (Asperger) Leer más »

Sonia M. Blanco – ¿Qué perfiles de Altas Capacidades existen? Frustración vs. Resiliencia

Codirectora del Centro de Atención a las Altas Capacidades Programa Despierta Asturias. Fundadora y presidenta de la asociación G.T.A. (Grupos de Trabajo y Apoyo a las Altas Capacidades), de Asturias. Fundadora y vocal de coeducación de la asociación “En Femenino y Plural” de Mieres (Asturias). Colaboradora con diversas asociaciones sin ánimo de lucro relacionadas con

Sonia M. Blanco – ¿Qué perfiles de Altas Capacidades existen? Frustración vs. Resiliencia Leer más »

Scroll al inicio
Abrir chat
Hola, ¿cómo podemos ayudarte?